Menú

Entrada de blog

¡La votación popular nacional GANA en la Cámara y más de la semana 3 de la sesión!

También avanza la legislación sobre primarias abiertas, divulgación de información de grupos de presión y registro de votantes el mismo día.

Resumen de la sesión de la semana tres y la semana que viene

El personal de Common Cause NM tuvo una semana ocupada y exitosa impulsando nuestra legislación prioritaria para cerrar la tercera semana de la sesión legislativa de 2019.

¡UN ENORME AGRADECIMIENTO a aquellos que llamaron y enviaron correos electrónicos a los miembros del comité para expresar su apoyo y a nuestros miembros y socios que asistieron a las audiencias del comité en persona para testificar en persona!

VICTORIAS:

HB 55, ACUERDO PARA ELEGIR AL PRESIDENTE POR VOTACIÓN POPULAR NACIONAL, patrocinado por la representante Gail Chasey, la senadora Mimi Stewart, el representante Daymon Ely, la representante Patricia Roybal Caballero y el senador Carlos Cisneros

¡Aprobado en la CÁMARA el 1 de febrero con una votación de 41 a 27!

A continuación, este proyecto de ley pasa al Senado para su asignación a comisiones.

La HB 55 permite a Nuevo México celebrar un pacto multiestatal para otorgar los electores presidenciales de los estados al ganador del voto popular nacional. El Secretario de Estado determinaría qué candidatos presidenciales y vicepresidenciales recibieron la mayor cantidad de votos a nivel nacional y certificaría el nombramiento de electores para esos candidatos. El pacto entraría en vigencia cuando los estados que posean la mayoría de los votos electorales (270) se hayan sumado al pacto.

HB 93, PARTICIPACIÓN DE LOS VOTANTES DEL DTS EN LAS ELECCIONES PRIMARIAS, patrocinado por el representante Daymon Ely, la representante Natalie Figueroa, la representante Joy Garratt y la representante Melanie A. Stansbury

Pasó el COMITÉ DE ASUNTOS PÚBLICOS Y DEL CONSUMIDOR DE LA CÁMARA por una votación de 3-2.

A continuación, el proyecto de ley HB 93 pasa a la COMITÉ DE GOBIERNO ESTATAL, ELECCIONES Y ASUNTOS INDÍGENAS DE LA CÁMARA.

La HB 93, “Primarias abiertas”, modifica la Ley Electoral para permitir que los votantes no afiliados a un partido político importante emitan su voto en las elecciones primarias. Los votantes no afiliados participarían eligiendo el voto de la primaria del partido político principal que desean votar.

HB 86, DÍA DE ELECCIONES Y REGISTRO DE VOTACIÓN ANTICIPADA, patrocinado por el Representante Ely, el Representante Sariñana, el Senador Steinborn, el Representante Caballero y el Representante Garratt

Pasó el COMITÉ DE GOBIERNO ESTATAL, ELECCIONES Y ASUNTOS INDÍGENAS DE LA CÁMARA por una votación de 5-3.

A continuación, este proyecto de ley pasa a la COMITÉ JUDICIAL DE LA CÁMARA.

HB 86 permite a los votantes calificados registrarse el día de la elección en el distrito donde residen o durante el período de votación anticipada mediante la presentación de la identificación que actualmente se requiere para registrarse para votar.

Lo que viene esta semana:

Lunes 4 de febrero de 2019

COMITÉ DE GOBIERNO ESTATAL, ELECCIONES Y ASUNTOS INDÍGENAS DE LA CÁMARA

HB 140, Informes estimados de los cabilderos por parte de los empleadores, patrocinado por la representante Patricia Caballero y el senador Jeff Steinborn

La HB 140 modifica la Ley de Regulación de los Lobbistas para exigir que los empleadores de lobbistas presenten una estimación de los gastos de lobby y las contribuciones políticas realizadas por un lobbista en su nombre. También exige la divulgación de la remuneración pagada a un lobbista.

Además, exige que el Secretario de Estado publique los informes en el sitio web del SOS dentro de las 48 horas siguientes a su recepción, excepto durante las sesiones legislativas, cuando deben publicarse dentro de las 24 horas siguientes a su recepción.

HB 131, Informes de cabildeo posteriores a la sesión, patrocinado por el representante Day Hochman y el senador Jeff Steinborn

La HB 131 exigiría que los cabilderos también envíen al Secretario de Estado, en el plazo de una semana a partir del final de una sesión legislativa, una lista de los proyectos de ley en los que trabajaron durante esa sesión, y si la legislación recibió apoyo o rechazo. Actualmente, no existe ningún requisito de revelar en qué proyectos de ley ha trabajado el cabildero.

HB 169, Ley de Corrupción Pública, patrocinado por el representante Matthew McQueen

La HB 169 crea la “Ley de Corrupción Pública”. Tras ser condenado por corrupción pública, un funcionario público deja de ser elegible para recibir una pensión de la Asociación de Jubilación de Empleados Públicos (PERA). La “corrupción pública” se define como la comisión de determinados delitos durante una campaña o un servicio público.

Los delitos incluyen fraude, malversación, extorsión, falsificación, soborno de un funcionario o empleado público, exigir o recibir un soborno por parte de un empleado público, soborno o intimidación de un testigo o represalia contra un testigo, crimen organizado, delitos informáticos y lavado de dinero. También incluyen una violación del delito de perjurio, solicitar o recibir un soborno, ofrecer o pagar un soborno y conspiración para cometer cualquiera de los delitos.

Proyectos de ley en espera de ser incluidos en la agenda COMITÉ JUDICIAL DE LA CÁMARA esta semana:

HB 86 – DÍA DE ELECCIONES Y REGISTRO PARA VOTACIÓN ANTICIPADA; Patrocinado por el Representante Ely, el Representante Sariñana, el Senador Steinborn, el Representante Caballero y el Representante Garratt

HB 57 – RESTAURAR LOS DERECHOS DE VOTO DE LOS DELINCUENTES; Patrocinado por la representante Gail Chasey

HB 84 – REGISTRO AUTOMÁTICO DE VOTANTES EN MVD Y OTROS LUGARES; Patrocinado por el Representante Ely, el Representante Sariñana, el Senador Steinborn, el Representante Caballero y el Representante Garratt

¡Esté atento a las actualizaciones sobre la legislación habilitante para la nueva Comisión de Ética Independiente que se presentará pronto!

Siguenos en Gorjeo y danos me gusta en Facebook para actualizaciones y Llama a tus legisladores!

Cerca

Cerca

¡Hola! Parece que te unes a nosotros desde {estado}.

¿Quieres ver qué está pasando en tu estado?

Ir a Causa común {estado}